DESDE 2015
CONNECT + DEVELOP + INNOVATE
Un episodio es un archivo; una licencia audiovisual es un universo. En FLUOR Lifestyle partimos de una premisa sencilla: un podcast aislado es, en esencia, una distribución de bits. Funciona como pieza, pero rara vez sostiene por sí solo una estrategia robusta, escalable y perdurable. Cuando, en cambio, concebimos el proyecto como propiedad intelectual (PI) —con su naming, secciones, tono, reglas de juego y posibilidades de expansión— dejamos de pensar en “programas” para pensar en mundos narrativos que viven en múltiples plataformas y formatos, y que pueden licenciarse, crecer y generar retornos en el tiempo.
Este enfoque no es maquillaje: cambia la naturaleza del proyecto. Un video-podcast puede ser el core asset (pieza matriz), pero alrededor se orquesta un ecosistema transmedia: micro-contenidos para redes sociales, clips temáticos con ganchos específicos por audiencia, newsletters que profundizan, directos con la comunidad, piezas editoriales en el blog, colaboraciones con partners y acciones físicas (eventos, activaciones, experiencias). Cada canal aporta algo único; no es replicar, es expandir el relato con sentido.
Trabajar así aporta ventajas estratégicas:
Metodológicamente, encaja con nuestro Connect + Develop + Innovate: conectamos datos culturales y oportunidades reales, desarrollamos el universo de forma colaborativa con el cliente y talento especializado, e innovamos en formatos y experiencias para que el proyecto nazca escalable. Si quieres ver cómo trasladamos este enfoque en el día a día, puedes curiosear el blog de FLUOR Lifestyle y nuestra home FLUOR Lifestyle.
Una licencia audiovisual es el permiso estructurado que el titular de una obra o de un conjunto de activos creativos concede a un tercero para usar, adaptar, distribuir o explotar esa propiedad bajo condiciones concretas (ámbitos, territorios, duración, exclusividades, contraprestaciones). Para llegar ahí, primero hay que diseñar la PI y luego ordenar jurídicamente sus derechos. A grandes rasgos:
1) La propiedad intelectual del universo
2) Derechos a limpiar y consolidar (“chain of title”)
3) Parámetros de la licencia (cómo “se da permiso”)
4) Paquete mínimo profesional (“licenciable desde el día 1”)
Nada de esto sustituye al asesoramiento jurídico; lo operativiza. En FLUOR Lifestyle integramos el diseño creativo con la higiene de derechos desde el minuto cero para que el proyecto no solo sea brillante, sino también licenciable, seguro y preparado para escalar. Si quieres profundizar en el enfoque y ver casos, echa un vistazo a FLUOR Lifestyle y a nuestro blog.
@flifest ¿𝐔𝐧 𝐩𝐨𝐝𝐜𝐚𝐬𝐭 𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐥𝐢𝐜𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐨𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚? 🎙️✨ En FLUOR Lifestyle no solo ideamos y creamos contenidos: diseñamos 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐧𝐚𝐫𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬. Creamos proyectos que combinan muchos canales y que tienen estructura, ritmo y propósito. Pensamos estratégicamente para hacerlos crecer y conectar con sus audiencias. · · #branding #creatividad #estrategiadigital #audiovisual #marketing ♬ Epic Music(863502) – Draganov89
Cuando pensamos en un podcast como punto de partida, el reto no es producir episodios, sino construir un universo narrativo. En FLUOR Lifestyle lo llamamos pasar de contenido episódico a contenido sistémico: una historia que puede contarse desde diferentes ángulos, en distintos canales y a través de múltiples formatos, pero que siempre mantiene una coherencia visual, tonal y conceptual.
Cada proyecto tiene su propio ADN, y ese ADN se traduce en un ecosistema transmedia:
El objetivo es que cada punto de contacto amplíe la historia y no repita lo mismo. Quien entra por TikTok debe descubrir algo diferente que quien llega por el video-podcast o el newsletter. Eso es construir un universo narrativo real: un relato con múltiples puertas de entrada, que se adapta a los hábitos de consumo y logra que el público quiera quedarse explorando.
En un contexto donde las audiencias son fragmentadas y efímeras, el universo narrativo permite mantener relevancia a largo plazo. No se trata de “lanzar un podcast”, sino de sembrar una propiedad intelectual capaz de crecer, mutar y seguir conectando con el tiempo.
Todo universo necesita su mapa, y en el caso de una licencia audiovisual, ese mapa se llama Format Bible o Show Bible. En FLUOR Lifestyle lo consideramos el documento más estratégico de un proyecto audiovisual: la herramienta que traduce una idea creativa en un sistema replicable, coherente y escalable.
La biblia define cómo se comporta ese universo. Incluye:
Una buena biblia de formato es la diferencia entre un proyecto que se agota y otro que crece y se licencia. Es la base que permite producir más temporadas, adaptar el formato a otros idiomas, sumar sponsors o incluso venderlo a plataformas.
En FLUOR Lifestyle trabajamos cada biblia como un producto editorial premium, combinando estrategia, guion, identidad y proyección comercial. De esa forma, cada cliente no solo obtiene una serie o podcast, sino un activo de propiedad intelectual preparado para vivir más allá del proyecto original.
Una vez que la biblia define el universo, llega el momento de construir su arquitectura transmedia. Esto implica diseñar cómo se distribuye la historia, qué papel cumple cada canal y cómo se interconectan los contenidos para que el usuario pueda vivir una experiencia fluida, sin importar dónde entre.
En FLUOR Lifestyle trabajamos bajo la lógica del core + capas de expansión:
Cada formato tiene su función:
El resultado es una red interconectada donde cada pieza cumple un rol estratégico: atraer, emocionar, profundizar o convertir. Es el mismo principio que aplicamos con nuestra metodología Connect + Develop + Innovate: conectar las ideas, desarrollarlas colaborativamente e innovar en la forma de distribuirlas.
Diseñar esta arquitectura desde el inicio asegura que el proyecto nazca escalable y coherente, capaz de adaptarse a nuevas plataformas, públicos o formatos sin perder su esencia. Un universo narrativo bien estructurado no depende del hype, sino de su capacidad de evolucionar.
La distribución ya no consiste solo en publicar. En la era del contenido fragmentado, planificar ventanas de distribución es una disciplina en sí misma: determina cómo, cuándo y dónde se lanzan las piezas para maximizar visibilidad, retención y vida útil. En FLUOR Lifestyle diseñamos la distribución como una coreografía: cada pieza tiene su momento, cada canal su función, y cada ventana un objetivo claro.
El video-podcast actúa como el contenido principal —la “ventana premium” del proyecto—. Es el eje de profundidad, donde se concentra el storytelling y la identidad de marca. Pero la verdadera estrategia comienza cuando se crean ventanas derivadas:
Esta planificación permite ventilar el contenido en fases, en lugar de quemarlo en un único lanzamiento. Además, abre la puerta a alianzas de distribución: medios, plataformas o marcas que pueden emitir, alojar o co-producir partes del proyecto, generando nuevas audiencias y sinergias de visibilidad.
El resultado es una estrategia que maximiza la vida útil de cada contenido y potencia el retorno de inversión. Cada ventana es una oportunidad para contar algo distinto dentro del mismo universo.
Una vez definida la estructura y la distribución, el siguiente paso natural es la monetización. Cuando un proyecto se construye como licencia audiovisual, deja de depender de una única fuente de ingresos (patrocinios o views) y se convierte en un activo que genera valor en múltiples direcciones.
En FLUOR Lifestyle, identificamos tres niveles de monetización que pueden coexistir:
Ingresos derivados de la explotación comercial del contenido:
Oportunidades que surgen al tratar el proyecto como propiedad intelectual con licencia:
El valor más intangible, pero a menudo más poderoso: el proyecto se convierte en una plataforma de relación. Una marca que lanza un universo narrativo propio no solo comunica, sino que crea comunidad, genera data cualitativa y se posiciona como referente cultural. Esa autoridad se traduce en negocio indirecto: más leads, más relevancia, más colaboraciones estratégicas.
Pensar en monetización desde el diseño inicial —y no como un añadido posterior— es lo que permite que el proyecto crezca de forma sostenible. En FLUOR Lifestyle, cada universo narrativo nace con un modelo de negocio integrado, porque la creatividad sin retorno no perdura.
En el mundo audiovisual y transmedia, la solidez jurídica es creatividad bien protegida. Cada vez que un contenido se publica, reproduce, distribuye o adapta, se activan derechos que deben estar correctamente gestionados. En FLUOR Lifestyle, tratamos la parte legal no como una barrera, sino como el marco que permite que la innovación sea segura y escalable.
La primera capa es la identificación de los titulares de cada elemento: quién posee los derechos de guion, música, identidad visual, imagen o materiales de terceros. Definir esto desde el inicio evita conflictos futuros y facilita licenciar el proyecto con claridad.
Además, se deben formalizar los contratos de cesión de derechos de todos los colaboradores —presentadores, invitados, técnicos, músicos, diseñadores— especificando los usos permitidos, territorios, duración y contraprestaciones. Una cadena de derechos limpia (el famoso chain of title) es lo que convierte un podcast en un activo vendible.
En la creación de contenido es habitual utilizar fragmentos de música, imágenes o vídeos externos. Cada uno de esos elementos debe contar con licencia o permiso de uso explícito, ya sea de tipo royalty-free, editorial o personalizado. En proyectos ambiciosos, esto se gestiona mediante un rights ledger: una hoja de control donde se registran todas las licencias, autores y fechas de vencimiento.
Más allá del contenido en sí, es clave proteger los signos distintivos del proyecto: nombre, logotipo, eslóganes o secciones que lo diferencian. Registrar el naming como marca comercial es una medida preventiva que refuerza la propiedad y facilita futuras licencias.
El cumplimiento legal también implica responsabilidad ética: uso responsable de la imagen, tratamiento de datos personales, respeto por las fuentes y representación inclusiva. La transparencia y el respeto por el público son valores que fortalecen la reputación de marca tanto como la creatividad.
Al integrar estas prácticas desde el principio, el proyecto gana algo más que seguridad: gana credibilidad, valor de marca y longevidad. En FLUOR Lifestyle, cada licencia audiovisual se construye con la misma visión: una idea brillante solo puede perdurar si está bien protegida.
Una licencia audiovisual no se mide por visualizaciones aisladas, sino por cómo impacta en los objetivos de comunicación y negocio. En FLUOR Lifestyle, entendemos la medición como una herramienta estratégica que traduce la creatividad en resultados tangibles.
La clave está en diseñar un sistema de KPI transversal, que mida no solo lo que pasa en pantalla, sino cómo ese contenido transforma la percepción, el recuerdo y la acción de las audiencias.
Miden la visibilidad y alcance del universo narrativo:
Estos indicadores permiten detectar qué canales generan descubrimiento y cómo se comporta la audiencia en las distintas plataformas.
Evalúan la calidad de la interacción y el grado de conexión emocional:
Aquí medimos la vitalidad de la comunidad y la autenticidad del vínculo entre marca y público.
Relacionan la narrativa con los objetivos de negocio:
Lo importante no es solo medir, sino interpretar el comportamiento de la audiencia como una narrativa de datos. En FLUOR Lifestyle, combinamos analítica con storytelling para que los números cuenten algo más: cómo la creatividad está impulsando negocio, comunidad y reputación.
Imaginemos un ejemplo típico de cómo trabajamos este proceso en FLUOR Lifestyle. Un cliente llega con una propuesta: “Queremos lanzar un podcast de entrevistas sobre innovación en sostenibilidad.”
En lugar de quedarnos en el formato podcast, nuestro equipo aplica la metodología Connect + Develop + Innovate:
El resultado ya no es un podcast, sino una licencia audiovisual con identidad propia, lista para crecer, adaptarse y escalar. Ese formato puede replicarse por temáticas (energía, innovación social, economía circular) o por territorios (Latam, Europa), y cada nueva versión refuerza la marca original.
Al final, el cliente obtiene tres cosas: relevancia, consistencia y propiedad. Relevancia por estar presente en distintas plataformas; consistencia porque todos los contenidos comparten ADN; y propiedad porque el universo es suyo, registrable, explotable y escalable.
Eso es convertir una idea en un activo. Eso es lo que hacemos en FLUOR Lifestyle.
| Concepto | Qué significa | Aplicación práctica en un proyecto | Ejemplo dentro de una licencia audiovisual |
|---|---|---|---|
| Licencia audiovisual | Permiso formal para usar, distribuir o adaptar una obra audiovisual bajo condiciones concretas (duración, territorio, exclusividad, compensación). | Permite ceder un formato, vender derechos o coproducir con terceros sin perder la propiedad. | Ceder a una plataforma la emisión de un video-podcast durante un año en exclusiva. |
| Propiedad intelectual (PI) | Conjunto de derechos que protegen las creaciones originales (guion, música, marca, imagen, diseño). | Registrar y documentar la titularidad de cada elemento para garantizar su explotación futura. | Registrar el nombre, logotipo y guion de un programa como obras protegidas. |
| Format Bible / Show Bible | Documento que define el ADN creativo, estructura, tono, estilo visual y expansiones de un proyecto audiovisual. | Garantiza coherencia entre temporadas, equipos o adaptaciones internacionales. | Manual que detalla cómo se graba, edita y comunica un podcast de marca. |
| Universo narrativo | Conjunto de relatos, personajes, tonos y formatos que conforman la identidad de un proyecto transmedia. | Permite que la historia se expanda a redes, eventos, editoriales o experiencias interactivas. | Crear un video-podcast con secciones fijas, clips, newsletter y experiencias presenciales. |
| Ventanas de distribución | Fases y canales donde se lanza un contenido para maximizar su alcance y longevidad. | Planificar cuándo y dónde publicar cada pieza para mantener la atención del público. | Estreno en YouTube, clips en Instagram y compilación final en un evento físico. |
| Monetización de la IP | Estrategias para generar ingresos directos o indirectos a partir de una obra protegida. | Crear patrocinios nativos, licencias, adaptaciones o merchandising. | Convertir un podcast en un formato licenciable a otras marcas o regiones. |
| Clearance | Proceso de verificación de derechos y permisos de uso de materiales de terceros. | Evita conflictos legales en música, imágenes o colaboraciones. | Asegurar que todas las canciones usadas en un episodio tienen licencia válida. |
Los contenidos cortos son hoy la columna vertebral del consumo digital. Pero en lugar de tratarlos como recortes del contenido largo, en FLUOR Lifestyle los concebimos como microhistorias estratégicas que refuerzan el universo narrativo y amplían su alcance.
Aplicar una mentalidad short-form first significa diseñar el proyecto audiovisual pensando desde el inicio cómo se fragmentará, se reinterpretará y se amplificará en formatos breves. Cada clip, cada reel o cada short se convierte en una pieza con propósito, no en un residuo de edición.
La metodología Connect + Develop + Innovate encaja perfectamente en este contexto: conectamos con el público donde está (plataformas sociales), desarrollamos narrativas adaptadas a su lenguaje y ritmo, e innovamos constantemente en formato y tono.
Porque hoy, la verdadera licencia audiovisual no solo vive en los grandes lanzamientos: late todos los días en los pequeños fragmentos que mantienen viva la historia.
Lanzar una licencia audiovisual no es una acción, sino un proceso. En FLUOR Lifestyle, entendemos los primeros 90 días como la etapa clave donde se consolida la identidad del proyecto, se testea la respuesta del público y se sientan las bases para escalar. Nuestro enfoque combina estrategia, creatividad y ejecución precisa.
Este roadmap garantiza que el lanzamiento no sea un evento aislado, sino el inicio de un ecosistema. A los 90 días, el proyecto ya tiene identidad, audiencia y estructura para convertirse en un activo sostenible.
Ningún proyecto transmedia nace sin desafíos. Lo importante no es evitarlos, sino anticiparlos y gestionarlos con inteligencia. En FLUOR Lifestyle, los obstáculos más comunes son parte natural del proceso, y hemos desarrollado protocolos para convertirlos en oportunidades de mejora.
A veces, el impulso creativo puede eclipsar los objetivos de negocio. Nuestro método Connect + Develop + Innovate comienza siempre conectando con la estrategia: ¿qué queremos conseguir y por qué? De este modo, la creatividad se convierte en vehículo de propósito, no en ruido.
Basar toda la visibilidad en un único canal (YouTube, Spotify, TikTok) limita la proyección de la propiedad intelectual. Diseñamos arquitecturas transmedia con redundancia estratégica, donde cada plataforma cumple un rol, pero ninguna es indispensable.
Uno de los mayores riesgos es no documentar adecuadamente los derechos de autor, cesiones de imagen o contratos de colaboradores. En FLUOR Lifestyle lo resolvemos integrando desde el inicio el chain of title y trabajando de la mano con asesoría jurídica especializada, para que el proyecto nazca listo para licenciarse.
Cuando un universo narrativo crece, puede dispersarse. Por eso la Format Bible actúa como brújula: garantiza coherencia visual, tonal y narrativa incluso cuando múltiples equipos trabajan en paralelo.
El short-form requiere disciplina editorial. Creamos playbooks de microcontenidos que mantienen el ADN de la marca en cada clip, evitando la sensación de fragmentación o desconexión.
En resumen: no eliminamos los problemas, los convertimos en estructura. Cada obstáculo resuelto se convierte en aprendizaje, y cada aprendizaje en metodología.
Crear una licencia audiovisual es mucho más que lanzar un podcast o una serie de vídeos. Es construir un activo cultural y comunicativo que trasciende el formato, la campaña y la coyuntura. En FLUOR Lifestyle, creemos que los proyectos más potentes son aquellos que se diseñan para conectar con el público, desarrollarse en colaboración e innovar constantemente.
Esa es la esencia de nuestra metodología Connect + Develop + Innovate: unir talento, visión y propósito para crear universos narrativos que no solo comunican, sino que dejan huella.
En un panorama saturado de contenidos efímeros, pensar en licencias audiovisuales significa apostar por la permanencia, la coherencia y el crecimiento a largo plazo. Es transformar una idea en propiedad intelectual, una historia en marca y una pieza de contenido en un legado.
Si quieres descubrir cómo esta filosofía puede transformar tu comunicación de marca, explora nuestros trabajos o conoce más sobre quiénes somos en FLUOR Lifestyle. O escríbenos a hello@fluorlifestyle.com y estaremos encantados de que nos propongas un nuevo reto.
Publicado en : Branded Content
Etiquetado:
En un escenario donde las marcas necesitan ir más allá de la publicidad tradicional, surge una metodología única: Connect + Develop + Innovate. Esta filosofía de trabajo, desarrollada por FLUOR Lifestyle, no se limita a generar campañas creativas, sino que propone un modelo que conecta ideas, las desarrolla de manera colaborativa y apuesta por la innovación constante.
A diferencia de la creatividad convencional, esta metodología busca integrar a marcas, audiencias, datos y cultura en un mismo ecosistema, construyendo narrativas que realmente generan valor y relevancia.
La inspiración de este modelo hunde sus raíces en el concepto de innovación abierta, popularizado por iniciativas como el Connect + Develop de Procter & Gamble. La idea central es clara: las mejores soluciones no siempre nacen dentro de una sola organización, sino en la colaboración entre distintos actores, disciplinas y talentos.
En el caso de Fluor Lifestyle, esta visión se adapta al mundo del branded content y la comunicación creativa. No se trata únicamente de producir piezas llamativas, sino de crear ecosistemas narrativos que integren tecnología, cultura y estrategia de marca. Así, la agencia transforma un marco de innovación empresarial en un enfoque práctico para la creación de contenidos que conectan con audiencias reales.
El primer paso es conectar. No se trata únicamente de enlazar una marca con su audiencia, sino de construir puentes entre personas, datos y contextos culturales. En FLUOR Lifestyle, conectar significa escuchar de verdad, analizar insights relevantes y comprender cómo las marcas pueden formar parte de las conversaciones que importan.
El segundo pilar es desarrollar. Una idea por sí sola no tiene fuerza si no se trabaja en equipo. En FLUOR Lifestyle este proceso es colaborativo: se prototipan conceptos, se testean narrativas y se ajustan los formatos para que cada proyecto crezca en coherencia y eficacia. La co-creación entre agencia, cliente y especialistas convierte la inspiración inicial en una propuesta sólida y lista para conectar con el público.
El último pilar es innovar. Aquí es donde las ideas toman forma disruptiva, utilizando nuevos formatos, experiencias inmersivas y propuestas de branded content que sorprenden y generan impacto. Innovar no significa solo usar tecnología, sino también atreverse a crear lo que todavía no existe.
La metodología Connect + Develop + Innovate no se queda en la teoría: se aplica en cada uno de los proyectos de la agencia. Desde campañas transmedia hasta experiencias interactivas, FLUOR Lifestyletransforma los retos de comunicación en soluciones creativas medibles.
En la sección Nuestros trabajos se pueden encontrar ejemplos donde esta metodología ha permitido crear proyectos innovadores que destacan por su capacidad de conectar con audiencias diversas y aportar valor tangible a las marcas. Cada caso refleja cómo la combinación de conexión, desarrollo e innovación genera resultados diferenciales en el mundo del branded content.
El consumo de contenido digital está viviendo una transformación acelerada. Las audiencias actuales —especialmente en plataformas como Instagram Reels, TikTok o YouTube Shorts— prefieren formatos cortos, directos y visualmente atractivos que capten su atención en segundos. Frente a este escenario, la metodología Connect + Develop + Innovate ofrece un marco perfecto para que las marcas no solo sigan las tendencias, sino que creen piezas con impacto real.
Los contenidos cortos son espacios donde los usuarios buscan entretenimiento, inspiración o información rápida. La clave está en conectar con esos micro-momentos: entender qué mueve a la audiencia en apenas 15 o 30 segundos. Gracias a la fase de Conectar, FLUOR Lifestyle analiza datos culturales, patrones de consumo y emociones dominantes para que cada pieza breve no sea solo “viral”, sino también relevante para los valores de la marca.
El reto de los contenidos cortos está en contar una historia en tiempo récord. La fase de Desarrollar ayuda a condensar narrativas complejas en mensajes claros, creativos y fáciles de recordar. No se trata solo de mostrar un producto, sino de construir micro-narrativas con principio, desarrollo y cierre en segundos, manteniendo coherencia con la identidad global de la marca. Aquí entran recursos como:
La fase de Innovar es la que marca la diferencia. No basta con replicar tendencias: las marcas deben crear experiencias memorables incluso en segundos. Esto implica aprovechar formatos emergentes (realidad aumentada, filtros interactivos, duets o remixes en TikTok, gamificación en stories) y combinarlos con narrativas transmedia que permitan expandir la experiencia a otras plataformas. Un reel puede ser la entrada a una campaña más grande, un teaser de una experiencia inmersiva o la chispa que invite a descubrir un branded content más profundo.
En definitiva, los contenidos cortos en redes sociales son hoy el terreno perfecto para demostrar cómo Connect + Develop + Innovate no es solo una metodología interna, sino una filosofía capaz de transformar cada interacción digital en un momento de conexión auténtica entre marca y audiencia.

Adoptar la metodología Connect + Develop + Innovate ofrece ventajas claras para las marcas que buscan diferenciarse en un mercado saturado. El primer beneficio es la relevancia real: los mensajes no son genéricos, sino que se diseñan a partir de insights profundos sobre la audiencia y la cultura actual.
Además, la colaboración estratégica convierte a la agencia en un socio creativo, no en un mero proveedor. Esto permite que los clientes participen activamente en el desarrollo de ideas y narrativas, logrando soluciones más ajustadas a sus necesidades.
Otro punto clave es la diferenciación competitiva. Innovar con contenidos de marca significa destacar con propuestas frescas, transmedia y memorables que se alejan de la publicidad tradicional. Finalmente, la metodología garantiza que la innovación esté alineada a resultados medibles, con proyectos que fortalecen el vínculo emocional con la audiencia y generan impacto en objetivos concretos de negocio.
Puedes ampliar sobre cómo las tendencias del branded content transforman la comunicación en el Blog de FLUOR Lifestyle.
Aunque potente, la metodología también presenta desafíos que requieren visión estratégica. Uno de los principales es la gestión de la propiedad intelectual en procesos donde intervienen múltiples colaboradores. Es necesario establecer marcos claros de confianza y acuerdos para garantizar la seguridad de todas las partes.
Otro reto es el filtrado de ideas externas. No todas las propuestas externas son viables, por lo que es esencial contar con procesos de validación que permitan identificar las que realmente aportan valor.
La disciplina y la coordinación entre equipos también son factores determinantes. Conectar, desarrollar e innovar exige procesos ágiles y una mentalidad flexible que combine la creatividad con la gestión eficiente de proyectos.
Al superar estos desafíos, FLUOR convierte los posibles obstáculos en aprendizajes valiosos que refuerzan su posición como agencia pionera en la aplicación de la innovación abierta al branded content.
La metodología Connect + Develop + Innovate no es solo un marco de trabajo, es una filosofía creativa que redefine cómo las marcas pueden conectar con sus audiencias en la era digital. A través de la conexión auténtica, el desarrollo colaborativo y la innovación constante, FLUOR Lifestyle demuestra que el branded content puede trascender lo estético para convertirse en una herramienta estratégica de impacto.
En un mundo donde la atención es breve y la saturación publicitaria es la norma, esta forma de trabajar ofrece una alternativa clara: proyectos que emocionan, diferencian y generan valor tangible.
Si quieres descubrir cómo esta metodología puede transformar tu comunicación de marca, explora nuestros trabajos o conoce más sobre quiénes somos en FLUOR Lifestyle. O escríbenos a hello@fluorlifestyle.com y estaremos encantados de que nos propongas un nuevo reto.
Publicado en : Connect + Develop + Innovate
IAB Spain presenta hoy jueves 20 de enero a las 10:00 (hora España) el primer Libro Blanco única y exclusivamente de Branded Content.
Este Libro Blanco se ha creado con una misión principal: que el Branded Content adquiera el protagonismo que merece en las estrategias de comunicación en la actualidad. Y es que en muchas ocasiones es la mejor forma de llegar al público al que nos dirigimos de forma agradable y transmitiendo los valores de las marcas y compañías que lo crean. Servirá como guía para comprenderlo mejor, como fuente de inspiración y como manual para todos los creadores de proyectos de Branded Content.
Los diferentes capítulos hablan del respeto por los consumidores y por sus intereses, de la parte más narrativa y de cómo elevar el nivel: porque si algo hay que tener claro es que el Branded Content no es ni bueno ni malo; depende de nosotros, como industria, que de verdad repercuta en los objetivos de comunicación y negocio.
Este primer Libro Blanco también profundiza en diversos formatos, métricas e incluso narra nueve casos de éxito entre los que se encuentran: ‘Aprendemos Juntos’ de BBVA, un proyecto que ya acumula más de 53 premios y más de 1.500 millones de visualizaciones en 4 años; ‘La línea invisible’, el podcast de Movistar+ sobre ETA sobre los más de 50 años de historia de la banda terrorista, con más de treinta entrevistas inéditas, que ocupó el primer lugar en las listas de noticias y política, sociedad y cultura e historias en Spotify; o ‘Tu espacio de descanso’ de IKEA, una guía para aprender a descansar que incluye un reportaje interactivo, vídeos y encuestas, con resultados millonarios en impactos, interacciones en redes sociales y reproducciones.
Ha sido elaborado por varios profesionales con amplia experiencia en Branded Content en España que son, a su vez, miembros de la Comisión de Branded Content de IAB Spain: José Manuel Tavira (Arce Media), Ana Gómez (BBVA), Paloma Bravo (CM Vocento), José Gabriel García (La Caja Company), Paula Ávila Ferreiro (Telefónica) y Eduardo Prádanos (FLUOR Lifestyle), con la colaboración especial del productor audiovisual Quique Infante.
Desde FLUOR Lifestyle estamos muy contentos de patrocinar este Libro Blanco.
Todavía puedes inscribirte al evento (es online y gratuito) accediendo a este enlace: bit.ly/LibroBlancoBCIAB
Y si quieres aprender más sobre Branded Content el martes de la semana que viene (día 25 de enero) comienza la quinta edición que organizamos junto a IAB Spain del Curso Superior en Branded Content.
¡Os esperamos en menos de dos horas!
Este proyecto ha ganado tres premios WINA (World Independent Advertising Awards, los premios más importantes del mundo en el mundo del marketing y la publicidad en su versión independiente). Plata en Activaciones promocionales: Lanzamientos y relanzamientos, Plata en Contenido digital y Mención de honor en Medios: Plataformas digitales.
En este vídeo se puede ver el resumen del proyecto completo:
L’Alqueria Blanca es la serie de ficción de mayor éxito de la Comunidad Valenciana. Hace ocho años desapareció de la televisión. À Punt apuesta ahora por el estreno de la temporada 12 que retoma la historia justo en el momento en que se quedó y mantiene toda la intensidad dramática de las mejores temporadas.
La agencia creativa FLUOR Lifestyle es la encargada de crear la campaña de lanzamiento junto a la cadena y la productora.
Los objetivos
El regreso de L’Alqueria era una noticia muy esperada y para su vuelta se han planteado unos ambiciosos objetivos:
El universo de contenidos
Para esto, se ha diseñado una campaña global con las emociones y la participación activa de los fans históricos de L’Alqueria Blanca. ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Qué están dispuestos a hacer para celebrar el retorno de su gran serie?
Para darles la palabra y situarlos en el centro de nuestro gran relato se ha ideado el concepto creativo “Dime”: la matriz de todas las acciones. Este proyecto de branded content y narrativa transmedia es un universo de contenidos, unificados bajo ese “Dime”, que despierta y moviliza a la antigua comunidad de fans de la serie para convertirla en prescriptora de la nueva temporada.
Las acciones -conectadas entre sí- son:
La noticias más esperada
Un sobre lacrado con un misterio sin resolver que por el que varios de los rostros más populares de la antena de la cadena han querido dar la noticia en exclusiva: el día de la vuelta de la serie.

Los súper fans preguntan por las tramas
Se ha convertido a nueve ciudadanos anónimos muy fans de la serie en protagonistas del plan de medios que cubre toda la Comunidad Valenciana. Lo hacen con preguntas que lanzan a sus personajes favoritos. Esta acción riega las calles, periódicos, televisión, radio, display, redes sociales, autobuses, marquesinas. mupis…



La cámara oculta
Se ha organizado una cámara oculta a Carme Juan, una de las actrices principales de la serie, con el pretexto de la grabación de un programa especial del concurso Atrapa’m si pots, con motivo del estreno de la serie. En el concurso se enfrentan actores y fans para comprobar quién sabe más sobre L’Alqueria Blanca. La hermana de Carme (también presentadora en la cadena) Gemma Juan, su amiga Chus Lacort y el presentador del concurso, Eugeni Alemany, se han confabulado para darle el mayor susto de su vida. Leer más
Somos la agencia FLUOR Lifestyle. Más de 30 premios nacionales e internacionales en creatividad publicitaria junto a nuestros clientes. Connect + Develop + Innovate
Dejamos en este artículo todos los premios ganados (y bien disfrutados) junto a nuestros clientes. Allá van:
Este proyecto ganó:
– Oro a Mejor Evento de Europa en los premios PromaxBDA Europe 2018.
– Premio Mejor Animación Digital Agripina 2017.
– Mención de honor en Animación Digital en WINA 2018.
Publicado en : FLUOR Lifestyle Transmedia Storytelling
Etiquetado: agencia FLUOR agencia más premiada Agripina Eduardo Prádanos agencia FLUOR Lifestyle Inspirational L'Alqueria Blanca L'Alqueria Blanca transmedia Mejor agencia creativa mejor agencia España Mejor agencia independiente Mejor agencia transmedia Mejor productora transmedia mejores agencias España Premios Agripina Premios FLUOR Lifestyle Premios Inspirational Premios LAUS Premios WINA ranking premios agencias WINA Awards WINA festival
Somos la agencia FLUOR Lifestyle. Más de 30 premios nacionales e internacionales en creatividad publicitaria junto a nuestros clientes. Connect + Develop + Innovate
Este proyecto ganó el Bronce a Mejor Proyecto Transmedia en los Premios Inspirational 2020 y fue finalista a Mejor Proyecto Transmedia en los Premios Agripina 2020.
Anunciante: Aragón TV
Marca: ‘El último show’
Campaña: Universo transmedia
¿Qué nos pidieron?
‘El último show’ es la primera serie de ficción original de Aragón TV. Y, aunque a simple vista lo pueda parecer, ‘El último show’ no es una serie sobre Marianico el Corto. Es un drama sobre la identidad entre la persona y el personaje que hemos visto siempre en televisión. Una historia de evolución que se ve en dos figuras en paralelo: la de Miguel Ángel, que trata de mostrar su cara real tras la fama, y la de Claudia, su nieta, que busca encontrar su ser antes de llegar a la edad adulta.
Aragón TV quería que su primera serie fuera también un proyecto transmedia y ahí es donde contactaron con FLUOR Lifestyle.
¿Qué hicimos?
El proyecto tiene como eje central la web oficial de la serie, donde se unen todas las extensiones narrativas con las que se amplía el relato.
El vídeo que resume casi un año de trabajo en dos minutos puede verse aquí:
Anunciante: AMC Networks
Marca: Canal Decasa
Campaña: estrategia de contenidos digitales y gestión de campaña Paid Media
¿Qué nos pidieron?
Contenidos creativos para potenciar, a través de la diversión y la interacción en redes sociales, los nuevos capítulos de los programas de los hermanos Scott (La casa de mis sueños, Los gemelos golpean dos veces y Vender para comprar) de estreno en el Canal Decasa en las plataformas de televisión de pago. Más allá de lo convencional, dentro del estilo abierto y simpático de los ‘Property Brothers’ y para llegar a todos sus fans en España.
En relación a ello, también era necesario aumentar los registros en el Club Decasa con parte de estos contenidos y diseños. Además, había que aplicar un plan para la inversión en Ads, gestión de las publicaciones y optimización.
Leer más
Publicado en : Proyectos FLUOR
Somos la agencia FLUOR Lifestyle. Más de 30 premios nacionales e internacionales en creatividad publicitaria junto a nuestros clientes. Connect + Develop + Innovate
Anunciante: Paramount Network
Marca: Atrapa a un ladrón
Campaña: Creatividad en medios exteriores (mupis digitales)
¿Qué nos pidieron?
Con motivo del estreno de la serie ‘Atrapa un ladrón’ (remake de la mítica película de Alfred Hitchcock), Paramount Network nos pidió una campaña de medios exteriores ingeniosa y diferente, que llamase la atención del público en las calles de varias ciudades en España.
Publicado en : Proyectos FLUOR
Etiquetado: medios exteriores mupi digital
Somos la agencia FLUOR Lifestyle. Más de 30 premios nacionales e internacionales en creatividad publicitaria junto a nuestros clientes. Connect + Develop + Innovate
Anunciante: AMC Networks
Marca: Canal Odisea
Campaña: contenidos creativos y gestión de campañas Paid Media
¿Qué nos pidieron?
Canal Odisea, canal de documentales de referencia en España, tiene una gran variedad de temáticas y una redes muy activas. Por ello, buscaban ampliar su propuesta de contenidos de entretenimiento para su blog y canales sociales a través de sus contenidos más importantes de naturaleza, tecnología, humanidad y actualidad.
Se requerían formatos para retar la curiosidad de sus fans, aumentar el interés del público en sus documentales y crear más interacción con propuestas originales, donde la divulgación y lo audiovisual fuera fundamental.
¿Qué hicimos?
Varias piezas mensuales de forma regular, desde artículos específicos sobre las temáticas más interesantes de actualidad, gráficas animadas, motion graphics y vídeos donde el origen de la mayoría de contenidos y sus materiales se crean con los propios documentales de Odisea.
Sin embargo, la propuesta de publicación es completamente original y donde se invita siempre a participar: retos, adivinanzas, imágenes sorprendentes, debates, casos de actualidad… contenidos para gente realmente curiosa.
¿Qué resultados obtuvimos?
Se aumentaron las cotas de engagement en las publicaciones, el alcance orgánico se ha multiplicado x3 y hay también un aumento notable en la retención del público en los vídeos.
Los mejores amigos de los perros
Está claro que el perro es el mejor amigo del hombre. Pero también lo es del resto de animales 🐶❤Todos los viernes a las 16:00 descubre las relaciones de amistad más tiernas en #LosMejoresAmigosDeLosPerros. ¡Te esperamos!https://odisea.es/programas/los-mejores-amigos-de-los-perros/
Gepostet von Canal Odisea am Montag, 15. Juli 2019
Especial: La conquista de la Luna
Este mes de julio celebramos el 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna con un especial que te acompañará todos los sábados a las 22:30. Descubre los documentales de estreno que te esperan en Odisea 👉 https://odisea.es/especiales/especial-la-conquista-de-la-luna/
Gepostet von Canal Odisea am Montag, 15. Juli 2019
Publicado en : Proyectos FLUOR
Etiquetado: AMC Networks Canal Odisea Estrategia de contenidos
Somos la agencia FLUOR Lifestyle. Más de 30 premios nacionales e internacionales en creatividad publicitaria junto a nuestros clientes. Connect + Develop + Innovate
Anunciante: Calle 13
Marca: Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales
Campaña: 20º aniversario
¿Qué nos pidieron?
Con motivo del veinte aniversario de ‘Ley y Orden: UVE’ del canal Calle 13, se nos propuso hacer algo especial, un buen regalo de cumpleaños para celebrar una serie de gran continuidad en la cadena y que ha marcado muchos hitos en la historia de la televisión.
Publicado en : Proyectos FLUOR
Etiquetado: Marketing Directo