 
                   
              
          DESDE 2015
CONNECT + DEVELOP + INNOVATE
 
            
         
                            CEO de la agencia de innovación creativa FLUOR y fundador de Innovación Audiovisual.
Además, es director del Postgrado en Branded Content y Transmedia Storytelling (Inesdi), el único español miembro del Comité asesor del EuroTransmedia, profesor de Nuevos Medios en la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba y autor del blog eduardopradanos.com.
Así se vacía una zona del Retiro porque alguien avisa de que hay un #Pokémon en otro lugar #alucinante #PokémonGo pic.twitter.com/3VF3mdy3jA
— Eduardo Prádanos G. (@EduardoPradanos) 24 de julio de 2016
Antes de comenzar a leer este artículo, por favor, ve el vídeo de encima de estas líneas, el cual lo grabé este domingo en El Retiro (Madrid).
Confirmado: en España no cabe un tonto más. La estupidez humana no tiene límites. Es que hay que ser muy lerdo, bobo, tonto y demás adjetivos para jugar a este juego sin sentido alguno y aburrido. Me gustaría saber cuántos estudian o trabajan de toda esa horda. Ya había visto vídeos de Estados Unidos: ahora se confirma que la tontuna es rápidamente contagiosa.
Esto es una epidemia. Lo sigo sosteniendo, estamos perdiendo el equilibrio. La gente es subnormal. El mundo civilizado amenazado de muerte y en vías de extinción por islamistas y comunistas y esto es lo que importa. El personal está muy mal. La psiquiatría entra con fuerza a ser la carrera con más futuro en España. ¡Y pensar que éstos y los que se levantan media hora antes de que pare el avión también votan…!
Desde luego, no caben más tontos en este planeta. Y luego nos extraña que nos maten como a pollos. ¡Que vergüenza de humanos…! El siguiente nivel del yihadismo será avisar q hay un Pokémon legendario….y 5.000 subnormales se lo pasarán bomba. Devolvednos al mono, yo no quiero vivir en el mismo planeta que esta gente. ¡Ya va siendo hora de que las cucarachas tengan su oportunidad en la evolución! A mí bajadme de este mundo que ya no puedo con tanto gilipollas. La gente tiene una vida muy triste. Son anormales. Leer más
Publicado en : Tecnología
Etiquetado: Pokémon GO realidad aumentada
 
                            Periodista y Catedrático de Estructura de la Comunicación en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde coordina el Grupo de Investigación Media and Audiovisual Culture. Ha sido redactor en la Cadena SER, guionista de programas musicales en 40 Principales, Dial y M80, y consultor de Kiss FM. Coautor de varios libros. Miembro del grupo Innovación Audiovisual y editor varios periódicos digitales.
Invisible, fugaz e irreversible: durante más de un siglo la radio ha sido producida, difundida y consumida en receptores específicos a través de una tecnología –la distribución mediante ondas terrestres– que condicionaba no sólo su lenguaje, sino todo un modelo de negocio basado en la comercialización de la programación sonora. Los oyentes constituían los únicos destinatarios, y la captación y fidelización de su escucha cimentaba los hábitos, consumos e ingresos de la industria radiofónica.
Pero la irrupción de Internet y su progresiva, expansiva e inexorable convergencia sobre el ecosistema audiovisual han trastocado de forma irreversible los paradigmas que sostenían el funcionamiento de la radio analógica, cuyos operadores —en un principio reacios a asumir el enorme potencial del entorno digital— afrontan la migración al nuevo escenario desde una mezcla de exploración y experimentación. Parece innegable que el futuro de la radio depende de su capacidad para reposicionar la marca analógica en el entorno online, para atender a un oyente que ahora es usuario y, sobre todo, para redirigir el contenido hacia la pantalla. Leer más
Publicado en : Radio
Etiquetado: radio smartphone
 
                            Jorge Guillén es Director de Innovación en FLUOR Lifestyle. También es miembro cofundador de 'Innovación Audiovisual' y profesor en el Postgrado en Branded Content y Transmedia Storytelling de Inesdi.
El 4 de Mayo, Marck Zuckerberg y su mujer, Priscilla, hacían un live streaming para hablar sobre la iniciativa que han lanzado, de Chan Zuckerberg Education iniciative. Lo que más me sorprendió de este momento, del que pude ser testigo, fue su alcance. En tan sólo cinco minutos de emisión, en vertical y en 4/3, estaban conectados ni más ni menos, que 73.679 espectadores, todos ellos con nombres y apellidos. Y la cifra seguía subiendo, sin hablar de la cantidad de comentarios que se iban generando.
Dejando a un lado que le siguen 62 millones de fans y tomando como ejemplo algo más cercano. El Periscope de Piqué, con 13 millones de seguidores, conseguía un pico de 35.000 espectadores únicos emitiendo desde el avión del F.C Barcelona a la vuelta de un partido. Datos que podrían competir sin ningún problema con algunas audiencias de las nuevas cadenas de la TDT.
Publicado en : Tecnología
Etiquetado: FOMO live streaming
 
                            Somos la agencia FLUOR Lifestyle. Más de 30 premios nacionales e internacionales en creatividad publicitaria junto a nuestros clientes. Connect + Develop + Innovate
Después de toda una semana buceando en lo mejor de la red hemos encontrado estos cinco links para que los disfrutéis tanto como nosotros.
Grown Structures on (Mediated Matter Group)
Bringing the madness 3.0 (Dimitri Vegas & Like Mike)
Crazy interative LED floor (Inked Magazine)
New Surreal scenes by Robert Janhs (Fubiz)
NBA Finals Game 7 is a basketball battle for immortality worthy of ‘Game of Thrones’ (Mashable)
Esto es todo por esta semana (que no es poco), ¡hasta la que viene!
Publicado en : FLUOR Inspiration
Etiquetado: FLUOR Inspiration
 
                            Es Senior Creative Consultant en Transmedia Storyteller LTD, London. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense y con un BA in Media Practice and Theory por Sussex University, Brighton, desde 2003 viene trabajando en el campo del desarrollo narrativo como directora de escena, docente, actriz y coach de creatividad.
Como marca, el engagement es el santo grial, conseguir que nuestros contenidos produzcan un impacto, un seguimiento, incluso una emoción en el público. Entendemos engagement por una audiencia totalmente entregada al momento, cautivada por la narración, olvidando por completo el contexto real, transportada a un mundo diferente al nuestro.
Este punto de engagement es algo que el storytelling provoca, ya que somos seres sociales que entendemos y aprendemos el mundo que nos rodea a través de cuentos y leyendas. Las historias nos atrapan, ya que sus personajes son creaciones complejas, llenas de recovecos entre los que nos perdemos. O bien los amamos, o bien los despreciamos, pero siempre sentimos alguna identificación que nos permite proyectarnos en ellos.
Publicado en : Storytelling Transmedia Storytelling
Etiquetado: engagement historias narrativa realidad virtual storytelling
 
                            Guionista, escritor, productor ejecutivo de tv. Creador de series como “Cuestión de sexo” y guionista en otras como “Aquí no hay quien viva” o “Sin Identidad”. Autor de la novela “Sin Identidad. El origen”. Colaborador en proyectos editoriales y en producciones audiovisuales. Investigador de cualquier expresión narrativa, ahora, la Narrativa Digital.
En el verano de 1910, Picasso y Braque solucionan por fin la cuestión sobre la que llevaban varios años trabajando y que daría carta de naturaleza a un nuevo lenguaje pictórico: el cubismo.
Tal y como cuenta su amigo y marchante en la época, Daniel-Henry Kahnweiler en su libro El camino hacia el cubismo* (Acantilado, 2013)** , ese verano, ambos pintores resolvieron el gran problema que se les había presentado hasta ese momento, el problema de la forma cerrada, es decir, la representación tridimensional de la forma sobre el plano bidimensional del cuadro. Para ello, Picasso y Braque descubrieron que la manera de abordar el cuerpo a representar y su situación en el espacio no era como había sido hasta entonces, herencia de la pintura renacentista: “partir de un supuesto primer plano y simular a partir de él una profundidad aparente mediante la perspectiva”.
Publicado en : Nuevas narrativas
 
                            Somos la agencia FLUOR Lifestyle. Más de 30 premios nacionales e internacionales en creatividad publicitaria junto a nuestros clientes. Connect + Develop + Innovate
¡Venimos cargados de inspiración esta semana!
¿Van a prescindir en el futuro las marcas de sus agencias? (Puromarketing)
Drone swarms (The verge)
Samsung’s Galaxy Surfboard Helps Make Surfing a ‘Social’ Sport (Creativity-online)
Campaña contra el cuero animal (Universo inteligente)
Facebook presenta los anuncios dinámicos para el sector travel (smarttravel.news)
¡Esperamos que os gusten!
Publicado en : FLUOR Inspiration
Etiquetado: FLUOR Inspiration
 
                            Profesor e investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Centra su investigación en la gestión creativa de la información aportada por los sensores de un smartphone para generar formas y soportes de comunicación novedosos y eficaces.
No creo que aún seamos conscientes de lo que nos está sucediendo. No hemos dimensionado aún lo que va a pasar. El otro día cayó en mi ordenador la entrevista que Gabilondo le hizo a José Luis Cordeiro, profesor de la Singularity University y me caí (una vez más) del caballo.
No tanto por la novedad de las ideas que el profesor Cordeiro introduce, que al final son muchas de las conexiones que uno termina haciendo cuando conoce las tecnologías, sino por las puertas que abre en dicha entrevista. Y de todas, incluyendo la de que seremos inmortales y que tendremos que decidir (ya veremos si habrá que regular esto o no) cuando palmar, la que inspira este post es otra: la telepatía.
Cordeiro habla de un tercer hemisferio en el cerebro (creo que Google anda con esta idea) que serviría de conexión del cerebro humano con la nube a través de ondas cerebrales. Leer más
Publicado en : Futuro
Etiquetado: Fernando Galindo Iñaki Gabilondo José Luis Cordeiro telepatía
 
                            Somos la agencia FLUOR Lifestyle. Más de 30 premios nacionales e internacionales en creatividad publicitaria junto a nuestros clientes. Connect + Develop + Innovate
A ver qué os parece nuestro FLUOR Inspiration de esta semana que viene con un poquito de todo.
FITC Toronto 2016 Titles (Motiongrapher)
Instagram paga 10.000 dólares a un niño por hallar un error en su sistema (El Pais)
Google desvela un pincel de realidad virtual inmersiva (Telegraph)
Nielsen : La medición de Social TV (Adweek)
Presentación de Eduardo Prádanos en el EuroTransmedia (Bruselas)
¡Que los disfrutéis!
Publicado en : FLUOR Inspiration
Etiquetado: FLUOR Inspiration
 
                            Comunicación, mi profesión. Palabras, noticias, webs... dieron paso a briefs, objetivos y marketing. Antes en portales o medios online, ahora junto a marcas en FLUOR Lifestyle como Director de Contenidos y Social Media.
Siempre me ha apasionado cómo la tecnología de las comunicaciones cambia el consumo masivo, el mercado, los servicios y, en parte, a nosotros mismos. Analizar por qué el porno acaparó el negocio online hace años (formatos, temáticas, privacidad o vías de pago), por qué empezamos a decidir y reservar viajes (ofertas, planes y destinos), por qué hoy los discos (físicos) de música son para coleccionistas y escuchamos más música (listas personalizadas o de otros, descubrimientos y estrenos) o por qué ir de tiendas ya es para muchos un ejercicio a través de pantallas… y aún no tengo claro dónde estará el probador dentro de unos años.
Muchos nos sorprendíamos cómo nos comunicábamos de forma distinta (sin voz y sin cara pero con palabras) en IRC, Messenger, GoogleTalk… y tampoco acertábamos a saber explicar por qué lo dejamos. ¿O sí? Nunca imaginé que mi madre iba a decirme ‘hola hijo’ a través de bits y tampoco que vuelvo a preferir el texto en directo de la nueva mensajería instantánea que una charla por teléfono. Y menos que el mismo día me podía cansar de ello con los debates en grupo de WhatsApp. Leer más
Publicado en : Futuro
Etiquetado: Alberto Ramos cambio consumo